Concepto de Ángulo
Procede del vocablo latino angŭlus. Hace referencia a una figura de la geometría que se forma a partir de dos rectas que se cortan entre sí en una misma superficie. También puede decirse que un ángulo está formado por dos semirrectas que comparten un mismo vértice.
Los ángulos pueden medirse en diferentes unidades: el grado sexagesimal y el radian son las medidas más frecuentes. De acuerdo a esta medición, los ángulos se clasifican de distintas maneras.
Ángulos consecutivos son aquellos que tienen el vértice y un lado común.
Ángulos adyacentes son aquellos que tienen el vértice y un lado común, y los otros lados situados uno en prolongación del otro. Forman un ángulo llano.
Los ángulos pueden medirse en diferentes unidades: el grado sexagesimal y el radian son las medidas más frecuentes. De acuerdo a esta medición, los ángulos se clasifican de distintas maneras.
Clasificación
- Según su medida:
Agudo < 90° | Recto = 90° | Obtuso>90° |
Convexo < 180° | Llano = 180° | Cóncavo > 180° |
Nulo = 0º | Completo = 360° | |
Negativo < 0º | Mayor de 360° | |
- Según su posición:
Ángulos consecutivos son aquellos que tienen el vértice y un lado común.
Ángulos adyacentes son aquellos que tienen el vértice y un lado común, y los otros lados situados uno en prolongación del otro. Forman un ángulo llano.
Opuestos por el vértice:
Son los que teniendo el vértice común, los lados de uno son prolongación de los lados del otro.
Los ángulos 1 y 3 son iguales. Los ángulos 2 y 4 son iguales.
- Según su suma:
Dos ángulos son complementarios si suman 90°.
Dos ángulos son suplementarios si suman 180°.
- Ángulos resultantes del corte entre dos rectas paralelas y perpendiculares entre sí:
Ángulos correspondientes
Ángulos alternos internos
Ángulos alternos externos
Ángulos alternos externos
Si no te gusta leer y preferís una explicación en video o si te quedaron algunas... Acá te dejo dos videos que explican la clasificación de ángulos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario